Connect with us

Hi, what are you looking for?

Proyecto de Investigación

Algoritmos para abaratar costes y reducir el impacto medioambiental al usar marcos prefabricados de hormigón en la construcción

El proyecto Hydelife contempla ahorros de hasta un 24% en el coste de la estructura y reducir cerca de un 30% las emisiones de CO2

andece 2021

Un estudio realizado por investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), ofrece una alternativa más económica y sostenible para la construcción con marcos prefabricados de hormigón de infraestructuras de transporte, como túneles subterráneos, edificios y otras estructuras. Sus resultados han sido publicados en la revista Materials*.

En su trabajo, enmarcado dentro del proyecto Hydelife, han desarrollado diferentes algoritmos cuya aplicación permite ahorros económicos de hasta un 24% en el coste final de la estructura, disminuyendo los costes asociados con la producción y el transporte de materiales.

Además, según las estimaciones que ha realizado el equipo del ICITECH-UPV, permitiría optimizar el uso de materiales en la estructura y reducir alrededor de un 30% de las emisiones de CO2 asociadas a la construcción.

“Pensemos una obra lineal donde tengamos, por ejemplo, mil metros de un túnel subterráneo que se pueda ejecutar con marcos prefabricados. Además del ahorro económico, en nuestro trabajo, estimamos que la reducción de un euro en el coste final de un marco de hormigón armado es equivalente a evitar la emisión de cerca de dos kilos de CO2”, destaca en un comunicado de la UPV Víctor Yepes, investigador del Instituto ICITECH de la Universitat Politècnica de València.

“Nuestro objetivo era ampliar el conocimiento sobre la tipología estructural de marcos prefabricados articulados de hormigón y su uso como sustituto de los marcos tradicionales de hormigón armado colado in situ. Y los resultados que hemos obtenido constatan su enorme potencial para grandes infraestructuras. El estudio es de especial interés para ámbitos como la ingeniería civil y arquitectura y, sobre todo, para las empresas de prefabricados de hormigón”, concluye Víctor Yepes.

*RUIZ-VÉLEZ, A.; ALCALÁ, J.; YEPES, V. (2023). Optimal design of sustainable reinforced concrete precast hinged frames. Materials, 16(1):204. DOI:10.3390/ma16010204.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

BIM

Liderado por la Universidad Politécnica de Cartagena, elaborará una metodología de trabajo para la gestión del consumo energético e hídrico

Ad Content

Los procesadores de bajo consumo permiten el análisis de datos en tiempo real y de alta precisión en el Edge. Permite aumentar la inteligencia...

Ayudas

Estas subvenciones están previstas en el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento y en el Plan BIM para la contratación pública, aprobado por el...

Ad Content

SOPHIA es un dispositivo inteligente que se instala en las salas de calderas de edificios con sistemas centralizados de calefacción, monitorizando su funcionamiento y...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.