Connect with us

Hi, what are you looking for?

ECO2FLY combustible sostenible aviación economía circular cemento
ECO2FLY combustible sostenible aviación economía circular cemento

Proyecto de Investigación

Un proyecto transformará las emisiones inherentes a la producción del cemento en combustible sostenible para la aviación (e-SAF)

El proyecto de economía circular ECO2FLY contará con la participación de las empresas Holcim, IGNIS P2X y Exolum

Un proyecto va a poner en marcha una nueva instalación con el objetivo de capturar el CO₂ generado durante el proceso de producción de cemento para convertirlo en combustible sostenible para la aviación (e-SAF). La iniciativa ECO2FLY, en la que participan Holcim, IGNIS P2X y Exolum, tiene el objetivo de ser un referente en el ámbito de la descarbonización de dos industrias clave: la construcción y el transporte aéreo.

Para ello, el proyecto contempla una nueva instalación que, ubicada en Villaluenga de la Sagra (Toledo), capturará más de 700.000 toneladas de CO₂ al año y producirá cerca de 100.000 toneladas de e-SAF. En sus primeros 10 años, según informan los impulsores de la iniciativa ECO2FLY, el proyecto evitará la emisión de más de 6,5 millones de toneladas de CO₂.

Combustibles sostenibles para sustituir el queroseno convencional

La nueva instalación se ubicará en la fábrica de Holcim en Villaluenga de la Sagra (Toledo), un emplazamiento estratégico que permitirá aprovechar las emisiones de CO₂ generadas durante la producción de cemento para transformarlas en un recurso valioso para la aviación. En concreto, la capacidad de captura de CO₂ de ECO2FLY superará las 700.000 toneladas anuales. 

Este CO₂ capturado se convertirá en e-SAF, combustible sostenible que puede sustituir directamente al queroseno convencional. De este modo, los impulsores del proyecto prevén una producción anual de e-SAF de cerca de 100.000 toneladas, proporcionando una alternativa limpia y eficiente para la industria de la aviación.

El CO₂ restante, que no se convertirá en e-SAF, será almacenado de forma permanente en almacenamientos geológicos con el objetivo de asegurar que las emisiones capturadas no retornen a la atmósfera, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de la industria del cemento.

Los combustibles sostenibles producidos dentro del proyecto ECO2FLY ayudarán a sustituir directamente al queroseno convencional, facilitando la transición hacia una aviación más limpia y sostenible. Al aprovechar el CO₂ capturado de la producción de cemento, este proyecto quiere demostrar también cómo la economía circular es capaz de transformar los desafíos ambientales más urgentes con soluciones innovadoras y sostenibles.

Con este proyecto, según explica Ricardo de Pablos, CEO de Holcim España, “no solo estamos avanzando en la reducción de la huella de carbono de nuestros propios procesos, sino que también estamos impulsando una innovación clave para la construcción como es el cemento con una reducción total de la huella de carbono”.

En este sentido, Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum, destaca que “Exolum está apostando decididamente por el desarrollo de alianzas que permitan el desarrollo de combustibles sostenibles que, a día de hoy, se presentan como la única solución viable para reducir las emisiones de carbono en el corto plazo en sectores como la aviación o el transporte marítimo”.

José Antonio Membiela, CEO de IGNIS P2X, considera este proyecto “como el más importante en la producción de combustible sintético para la aviación que se desarrolla en estos momentos en nuestro país, tanto por tamaño y localización estratégica, como por la circularidad que ofrecen sus socios (energía, captura del CO2 y producción de metanol y consumo en la aviación)”.

Por su parte, Javier Esteban, director del Consorcio y socio de P2X Spain, considera que “este proyecto supone un enorme valor estratégico para la economía española” al ser “el inicio de una nueva industria que fomentará el empleo y la riqueza, así como un nuevo paradigma energético del país, pudiendo llegar a convertirnos por primera vez en exportadores de combustibles renovables a gran escala”.

Presentación a Innovation Funds de la Unión Europea

En ECO2FLY se han unido compañías de diferentes sectores económicos, todos ellos clave para la sociedad como construcción, energía, movilidad, turismo y logística. Esta alianza es un ejemplo de cómo la colaboración intersectorial permite a Europa abordar con éxito los desafíos a los que se enfrenta. Este proyecto se presentará a la próxima convocatoria de los Innovation Funds de la Unión Europea

Tal y como recalcan los participantes en un comunicado de prensa, “su puesta en marcha no solo contribuirá a la transición energética y a lograr las cero emisiones netas, sino que también impulsará la posición de España y la Unión Europea como líder en innovación industrial y sostenibilidad, reforzando su independencia energética”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Suscríbete a nuestra newsletter







Puede darse de baja de nuestro newsletter en cualquier momento clicando el link correspondiente en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestra política de privacidad, visite
nuestra web y política de privacidad.

Advertisement

También te puede interesar

Congresos y Eventos

La 15ª edición de este certamen tendrá lugar los próximos 15 y 16 de mayo en Torremolinos

Construcción

Tendrá tres líneas de trabajo principales: educación y formación, investigación e innovación, y empresa-consultoría

Informes

El mercado europeo de smart offices está en auge. Según Mordor Intelligence, crecerá un 7,6% anual hasta 2029. Este dato revela una tendencia imparable...

Informes

Las tecnologías más relevantes que llegarán al sector de la construcción en los próximos meses serán los robots autónomos y gemelos digitales impulsados por...

Copyright © 2022 Innovando en la Construcción. Revista digital de arquitectura, ingeniería y construcción.